¿Cómo se inicia José María Ruiz Mateos en los negocios?

Desde España, el nombre José María Ruiz Mateos es recordado por todo el mundo empresarial, debido a las interesantes estrategias de mercado que le permitieron crear uno de los conglomerados más grandes e imponente de todo el territorio español, como fue el caso de la Empresa Rumasa, y Nueva Rumasa.

Ante esto, la vida de este aclamado empresario ha sido de intereses y estudio, a fin de conocer cuáles fueron las bases en que fundó uno de los emporios españoles que llegaría incluso a niveles internacionales.

En este sentido, José María Ruiz Mateos siendo un perito mercantil, inicio su trayecto empresarial con una modesta bodega de vino que logro exportar hasta Inglaterra, a pesar de no saber nada de inglés para el momento, lo que nos daría una idea de qué tipo de personaje estaba llegando a adentrase al mercado español.

Debido a la popularidad sobre los inicios de José María Ruiz Mateos en los negocios, nos dimos a la tarea de investigar un poco sobre esta etapa tan importante de la vida de unos de los personajes que llegarían incluso a la gran pantalla.

Primera etapa: El primer negocio de José María Ruiz Mateos

Nacido en la localidad de Rota, el mundo del comercio llegaría a su vida a los 14 años de edad, cuando acompañaba a su padre Zoilo Ruiz Mateo, en la bodega que administraba, y antes la vista de los clientes, poco a poco comenzó a encargarse de varias tareas del bodegón, como fue en los casos de los pedido y atención al cliente, desarrollando un espíritu ambicioso y audaz.

Cuando su padre se retira, esta entidad mercantil le es heredado a él y a sus otros hermanos, teniendo la mayor parte de las acciones del negocio. Con la bodega a su posesión, la ambición empresarial de José María, buscaría expandir el negocio de vinos con el objetivo de competir con las bodegas de gran envergadura de Jerez.

A mediado de los años 50, José María Ruiz Mateos inicia sus relaciones con el grupo religioso Opus Dei (Obra de Dios), siendo éste una institución perteneciente a la iglesia católica fundado en los años de 1928.

La particularidad de esta institución en la vida empresarial de José María Ruiz Mateos, se debe a que, con el tiempo el Opus Dei se volvería una gran influencia en la sociedad española, especialmente en la época del franquismo y a pesar de que puede ser una coincidencia o no, el gran despegue empresarial de José María, coincidiría profundamente con su entrada en el Opus Dei.

En esta línea, la religión se convertiría en una base en la vida de Ruiz Mateos. En donde, terminaría confirmando en reiteradas ocasiones que únicamente tenía depositada su fe, en Dios y su familia. A finales de los años 50s, contraería matrimonio con Teresa Rivero, perteneciente a una familia jerezana con quien permanecería hasta el día de su muerte, y la convertiría en la madre de sus 13 hijos.

Con respecto al Opus Dei, este se convertiría en un puente para aumentar la popularidad de los Ruiz Mateos en el comercio del vino, y por medio de numerosas reuniones de ayuda y limosnas, se convertiría en socio. Gracias a esto, y afianzado su poder, pudo desplegar el negocio al resto de España.

Segunda Etapa: Fundación de Ruiz Mateos Hermanos S.A.

En la década de los 60s, José María se reúne con sus hermanos para fundar una nueva sociedad, que tendría por nombre Ruiz Mateos Hermanos S.A., que con el pasar del tiempo sería sustituido por la denominación de “Rumasa”.

Ante la constitución de esta sociedad anónima, se generaría el centro de las operaciones de José María, convirtiendo la posibilidad de que ésta compañía sea la matriz para englobar a todos aquellos negocios que se irían adquiriendo.

Asimismo, tendría como distintivo la imagen de una abeja, con el objetivo de aparentar que la compañía estaba basada en los principios de la dedicación y el trabajo.

Con el tiempo, iría adquiriendo diversas compañías, primero, un bodegón de vinos, después empresas del área de construcción, hotelería y turismo. Llegado a éste punto tendría la base y los contactos suficientes para irse al centro de España y seguir adquiriendo relaciones empresariales para aumentar la línea de producción de Rumasa.

La personalidad empresarial de José María Ruiz Mateos

Su comportamiento en el mercado no difería de su personalidad especial. En este sentido, su visión de negocios era la importancia del activo y la propiedad, independientemente si se estuviera sosteniendo por deudas que nunca podrían ser pagadas.

De esta manera, José María explicaba que no era relevante la cuenta de resultados o si la empresa tenía pérdidas o beneficios, lo único importante era poseer negocios, y darles trabajo a las personas, lo demás eran aspectos secundarios.

En resumen, era un personaje que, a pesar de crear uno de los emporios empresariales más grandes de España, esto solamente lo lograría gracias a su personalidad carismática y no por sus negocios transparentes.

Deja un comentario