José María Ruiz Mateos

Fue un aclamado empresario español nacido en Puerto de Santa María. Recordado no solo por la compra de varias compañías, si no por ser el accionista mayoritario de las famosas sociedades anónimas conocidas como Rumasa S.A y Nueva Rumasa S.A

Una referencia del empresariado Español

Esta icónica personalidad de España destacaba por sus procedimientos comerciales audaces y particulares, así como las ingeniosas estrategias financieras que permitiría el reflotamiento de las compañías que se encontraban integradas en el grupo Rumasa.

De esta manera, no solo lograría el aumento de la popularidad de una de sus compañías más importantes de su carrera siendo Rumasa S.A, sino, también en el crecimiento económico de la misma, donde pasaría de un capital de 300.000 pesetas en 1961 a más de 15.000 millones de euros antes de la llegada de la década de los 70s.

A pesar de esto, en 1980 estos reconocimientos cambiarían, cuando el sector bancario del país comenzaría a cuestionar sus métodos comerciales, debido a la posible quiebra de todo el emporio de Rumasa, que podría afectar gravemente al sistema financiero de España, convirtiéndolo en un personaje que huiría de la justicia de manera constante, además de encontrársele en eternas luchas judiciales.

Si estás interesado en conocer más sobre José María Ruiz Mateos, este artículo es para ti, donde te explicaremos los detalles de la vida de uno de los personajes más polémicos de España.

Biografía

Este empresario de nombre José María Ruiz Mateos nació en 1931, en Puerto de Santa María. Sería el tercer hijo de seis de la familia Ruiz – Mateos. Uno de sus primeros contactos con el comercio seria gracias al negocio de vino que tenía su padre, y que gracias a este se trasladaría a Jerez de la Frontera. A penas salió del colegio, iniciaría sus estudios mercantiles en la Escuela de Comercio del Jerez donde se graduaría como profesor mercantil.

En 1961 convencería a sus hermanos, en conjunto de un grupo de empresas, para constituir oficialmente Ruiz Mateos Hermanos S.A, tal denominación con el tiempo sería sustituido por Rumasa, sociedad que adoptaría el logotipo de una abeja dentro de un hexágono, lo que permitiría ser recordados como la empresa holding de la abeja. Llegado 1967, trasladarían la sede de Rumasa S.A, a la Capital de España, Madrid.

Para el momento José María Ruiz Mateos, había logrado que la empresa tuviera en su poder varias bodegas, además de aliarse con sectores vitivinícola y de construcción, provocando que desarrollara una extensa red de contacto, permitiéndole aumentar el perímetro de la empresa hasta abarcar gran parte del territorio español.

Gracias a sus estrategias comerciales, lograría una inmensa fortuna que sobrepasaría el capital base de la compañía, todo esto gracias a las relaciones que formaría con varias empresas bancarias, cadenas hoteleras, los grandes almacenes, entre otros. En relación a este punto, según fuentes del grupo Rumasa, la sociedad estaría facturando para 1982 más de 300.000 millones de pesetas.

A pesar de esto, llegada la década de los 80s, iniciarían los rumores sobre algunas irregularidades en Rumasa, lo que provocaría varios enfrentamientos entre José María Ruiz Mateos y el Ministro de Economía y Hacienda del país, Miguel Boyer, los cuales terminarían por recrudecer pasado los meses anteriores a la forzada expropiación que sufriría la compañía Rumasa.

En esta línea, este proceso tan delicado de expropiación realizado para el momento por el gobierno socialista de España precedido por Felipe González en 1983 fue ejecutado gracias a una investigación judicial donde se encontrarían algunos agujeros económicos que alcanzaban valores de más de 150.000 millones. 

Antes de este actuar por parte del gobierno español, el ministro Boyer amenazaría a José María Ruiz Mateos con mandar inspectores de la hacienda a los bancos que pertenencia al grupo si estos no acataban las auditorias las cuales se encontraban solicitadas por el Fondo de Garantías de Depósitos. En respuesta a este hecho, José María Ruiz Mateos explicaba que tales acusaciones por parte del ministro creaban intranquilidad en el grupo de clientes bancarios de Rumasa a pesar de que, estos seguirían retirando más de 2.000 millones de pesetas de manera descontrolada.

Para los años 2000s, el gobierno por medio del ministro de Economía y Hacienda anunciarían que el proceso de expropiación, fue ejecutado a fin de evitar el aumento de los problemas económicos de las empresas, los cuales podrían llegar a inducir ciertas afecciones al sistema financiero de España, ante la posible quiebra de más de 700 empresas del grupo Rumasa.

Sin embargo, algunos expertos han mencionado que en el caso Rumasa, existe una posible actuación deshonesta por parte del gobierno, debido a que, el partido político socialista apenas llegó al poder, comenzó con las expropiaciones de empresas como Rumasa, afectando así a un empresario enriquecido durante la dictadura de Franco.

Al momento de la consumación de la expropiación, la mayoría de los cliente e inversores de la compañía, se comenzarían a tranquilizar, debido a las actitudes de riegos que asumían para el momento al ser integrantes del grupo Rumasa S.A.

Polémico personaje

Después del proceso de expropiación, José María Ruiz Mateos negaría de forma rotunda las acusaciones del Gobiernos además de las razones que manifestaron para ejecutar tal proceso en su compañía. En la década de los 2000s huiría de España, donde comenzaría a iniciar numerosas declaraciones que serían calificadas como escandalosas, así como la organización reiterada de reuniones que tenían el fin de protestar en frente de los tribunales mientras se encontraba disfrazado de varios personajes, como, por ejemplos, de Superman, Presidiarios, entre otros.

En esta línea, las declaraciones de esta personalidad llegarían a ser muchas más agresivas y desesperadas con el tiempo, atacando en el proceso, al Ministro de Economía y Hacienda Miguel Boyer y su esposa, así como algunas instituciones. En esta época, se convertiría en un prófugo de la justicia española.

Que te pego leche

Entre las actuaciones violentas de este personaje, se desarrollaría en 1989 un polémico encuentro entre José María Ruiz Mateos y el ministro de Economía Miguel Boyer, donde en medio de la sala 7 de los tribunales José María gritaría “¡Que te pego leche ¡” al ministro para a continuación abofetearle en el rostro en frente de las cámaras noticieras del país.

Entre las explicaciones de este altercado al ministro, se han planteado la organización de un teatro por parte de José María en colaboración de sus fieles asesores, con el fin de cambiar la opinión pública a su favor. Para la suerte de este personaje, el país se encontraba en un ambiente de crispación social, aunado al malestar del grupo de los sindicatos, así como la huelga general de fondo. Terminaría por provocar que la vista de los ataques se redireccionaran al matrimonio Boyer, los cuales serían impulsado en su mayoría por la PSOE

Este hecho, provocaría el proceso judicial por parte del ministro en contra de José María Ruiz Mateos, ante la agresión física que sufrió en la disputa de 1989 en los tribunales. Entre las declaraciones de José María, se encontraban el indignarse por la mirada de Boyer a su persona, incitándolo a abofetearle debido a que, tal mirada hizo que se sintiera humillado.

Trayectoria empresarial

Esta personalidad pública es reconocida por una trayectoria empresarial que está compuesta por el alzamiento de empresas de gran renombre como fueron las sociedades anónimas Rumasa y Nueva Rumasa, así como la expropiación y el quiebre de las mismas.

A pesar de las excelentes estrategias comerciales, sus comportamientos en los negocios no siempre fueron incuestionables, siendo que, José María se dejaba guiar mucho por su intuición y audacia, dejando de lado los proyectos y planes de negocios.

De esta manera, provocaría la adquisición de empresas que tuvieran problemas económicos suficientes para ser atractiva para las compañías sin importarle las deudas y problemas financiaron que estos tuvieren. En esta línea, estas actuaciones por parte de este personaje fuera ejecutado sin estudio gracias a que, en medio del grupo de empresas Rumasa, se encontraban varias instituciones bancarias, lo que le permitiría retirar de forma excedida incontables sumas de dinero.

Por otro lado, entre sus actividades empresariales favoritas, se encontraría la especulación como una de sus preferidas, debido al interés que tenia de poder comprar negocios a bajo coste y poder revenderlos a precios mucho más elevados.

A pesar de estos hechos, se menciona que, en la década de los 2000s, tal comportamiento seria reivindicados por parte de José María, a fin de poder constituir su nueva compañía Nueva Rumasa, la cual, a diferencia de su antecesora, no estaría basado en un holding, por lo que, las empresas que se integraran al grupo empresarial de la Nueva Rumasa, no serían subordinados de una entidad dominante.

Sin embargo, para el 2011, la nueva Rumasa terminaría por acogerse a nuevos acreedores con el fin de evitar la suspensión de pagos, iniciando de esta manera, los procesos de venta de la Nueva Rumasa S.A, con la empresa Back in Business. Aun con esto, para el 2012, la familia Ruiz – Mateos, volverían a los juzgados a fin de dar cuenta de las irregularidades de la gestión de Nueva Rumasa. después de tres años de lucha, absoluciones e indemnizaciones José María fallecería debido a las complicaciones surgidas de una operación de cadera.

Deja un comentario