Marcas de Nueva Rumasa

Siendo el nuevo emporio que alzaría José María Ruiz Mateos, anterior accionista mayoritario de la expropiada Rumasa Sociedad anónima, esta compañía tendría un particular método para formalizar las relaciones empresariales que estuviera gestionando a lo largo de la vida útil de esta sociedad denominada como Nueva Rumasa. De esta manera, se diferenciaría del antiguo holding de la abeja.

Con esto, el objetivo principal para la existencia de esta compañía es seguir el trabajo de su antecesora, desarrollando así, un grupo empresarial, las cuales podían llegar a cubrir la mayoría de los sectores económicos existentes en España.

A pesar de no conseguir superar el listado de las más de 700 empresas que se encontraban dentro de la adquisición de la anterior Rumasa.  Esta nueva compañía comenzaría a gestionar relaciones de al menos 100 compañías de diversas áreas financieras y económicas.

Sin embargo, este emporio no duraría mucho, sino fue hasta mediado del 2011 donde se tomaría la medida de vender la compañía a otros acreedores a fin de solventar la deuda que se acumulaba. Debido a estas situaciones, la familia Ruiz – Mateos terminarían siendo procesada judicialmente a fin de determinar la comisión de los delitos; contra la hacienda Pública, blanqueamiento bancario, alzamiento de bienes, y pagarés ficticios. Sin olvidar una deuda que por un lado se comprendería de más de 8 millones de euros y por el otros casi 300 millones de euros.

Ahora bien, obviando esta situación, es de mencionar el imperio de marca que estuvieron dentro del grupo empresaria Nueva Rumasa las cuales son las responsables de mantener en cierta manera el reflotamiento y la popularidad de la compañía.

En esta oportunidad te comentaremos un poco sobre las marcas que se encuentran dentro del grupo de esta sociedad, si estás interesado, te invitamos a seguir leyendo, a continuación, te explicaremos todo lo que necesites saber sobre el tema de las marcas de Nueva Rumasa.

Estructura comercial de Nueva Rumasa

Antes de la llegada de la venta de Nueva Rumasa, esta duraría uno años produciendo y trabajando con más de 170 empresas según informes oficiales de la investigación judicial del caso Nueva Rumasa. De esta manera, si queremos conocer bien sobre las marcas desarrolladas por la compañía, debemos de conocer sobre los tipos de comercio con el que esta sociedad trabajaba estrechamente.

En este orden, tenemos las Sociedades denominadas productivas; las cuales comenzarían a trabajar a mediados del 2003 y 2008. Esta área se destacaría por su increíble volumen de negocio, permitiendo así una multitud de proveedores, empleados y clientes. Entre las sociedades se encontrarían:

  • Dhul
  • Hibramer
  • Hoteles
  • Bodegas Garvey (del grupo filipino emperador)
  • Clesa
  • Entre otros más.

Marcas de la Nueva Rumasa

En esta línea, una de las marcas más importantes de Nueva Rumasa estaría el grupo Dhul, la cual es dividida en varias marcas destacables, a continuación, te mencionaremos algunas de estas.

Grupo Dhul

Reconocida sociedad anónima, es una empresa de alimentos en España, la cual se encuentra dentro de los dominios del grupo multinacional francesa de nombre Andros, dicho institución se encuentra dedicada a la comercialización, producción y distribución de diversos productos, entre estos; alimentos refrigerados, platos preparados y postres. En este orden, este grupo multinacional al formalizar acuerdo y relaciones con Nueva Rumasa, terminaría estableciendo un grupo donde se desarrollarían fuerte alianza de comercio, entre estas podemos mencionar las siguientes:

  • Dhul: Se encargaría de la producción, distribución y comercialización de los productos refrigerados. Debido a que Dhul es reconocido como un especialista en esta área, desarrolla alimentos de alta calidad, y excelente preparación de platos.
  • Clesa: fue adquirida en su totalidad en el 2007 por Nueva Rumasa, con el fin de expandir el emporio de la compañía española. Esta empresa, tiene como objeto social la producción de alimentos lácteos. Debido a la situación de pagarés de índoles cuestionables, emanados de Nueva Rumasa, Clesa terminaría perteneciendo a otras agrupaciones corporativas como fue el caso de la Agrupación de Cooperativas Lácteas S.L (ACOLACT).
  • Trapa: también conocida como Chocolates Trapa, es una empresa española que, desde 1992 hasta el 2011 formaría parte del grupo empresarial de Nueva Rumasa. Esta empresa se encuentra especializada en la fabricación de chocolates, con una extensa experiencia que se remonta desde el año 1891. Después de la venta del 2011, la empresa sería adquirida por el Grupo Europlaline.
  • Chocolate Elgorriaga: con una increíble experiencia chocolatera, esta empresa española, fue fundada a mediados del siglo XIX. En la actualidad pertenecer al grupo Urbasa Global Brands S.A.
  • Royne Helados: es una empresa española que sería comprada por Nueva Rumasa en el 2007, en conjunto con todos sus activos de Royne. Esta empresa es reconocida por la fabricación y comercialización de todo tipo de helados. Por otro lado, entre las marcas que adquiriría Nueva Rumasa con la compra de esta empresa seria Tampico o la marca denominada como Sweet Ice. En el año 2011, las actividades cesaron, para que en el 2013 las reanudaran.
  • Carcesa: es una marca perteneciente a Apis. Por su parte, Apis es una marca de una empresa española que trabaja en el área de la alimentación, especialmente en los sectores de las carnes y vegetales. De esta manera, Apis se encarga no solo de la producción, sino en la comercialización y distribución de los productos. Su relación con Nueva Rumasa se debía a que anteriormente se denominaba Carcesa, en la actualidad tal nombre fue sustituido por Apis. Después de la venta de la Compañía Nueva Rumasa, esta marca sería adquirida por las cooperativas relacionadas a las extremeñas del tomate.
  • Queserías Menorquina: las cuales incluirían las marcas de Santé y Tranchettes. La primera se trata de una marca sobre alimentos lácteos reconocida por el símbolo de una vaca sacando la lengua, y la segunda es una marca de quesos.
  • Chocolates Plin: fábrica de una extensa experiencia en la fabricación de chocolates.
  • Chocolates Viso: creada en 1940, en conjunto con otras marcas. Según informes de la misma empresa, éstas declararían sobre la adquisición de la marca a la compañía Nueva Rumasa en extrañas circunstancias, lo que provocaría en un largo proceso judicial.
  • Huevos Hibramer: es una empresa que tiene como objetivo la producción avícola. De esta manera, la Nueva Rumasa adquiriría una nueva marca que tendría entre sus operaciones la producción de huevos de gallina.
  • Caramelos Aldusa: compañía española que se encargaba de la producción, distribución y comercialización de diversos tipos de dulces.
  • Licores – Los conejos y Gabin Garres: compañía que fue adquirida por Nueva Rumasa el año 2004. Dicha empresa, tiene como objeto social, la distribución, comercialización, y producciones de vinos, licores y demás productos alimentarios.

Por otro lado, tenemos entre otras marcas las siguientes:

  • Club de Fútbol Rayo Vallecano
  • Adquisición de la planta de Kraft Foods en Menorca, las cuales tiene comprendida las marcas Santé, Quesilete, entre otros.
  • Sector en bodegas y bebidas:
  • Marques del Campo Nuble
  • Toro Marqués de Olivara
  • Rioja Conde de Romanones
  • Brandy de Jerez Conde de Garvey
  • Jerez Zoilo Ruiz Mateos
  • Distribuidoras de las marcas Los Conejos, y Penedés Cavas Hill.
  • Sector patrimonial: en su momento Nueva Rumasa, se encontraría en la adquisición de más de 30 millones de metro cuadrados en concepto de diversos tipos de suelos, lo que provocaría el inicio del sector de construcción, donde se destacaría la marca de inmobiliarias Reunidas
  • Sector distribución: Nueva Rumasa en este aspecto comercial, le terminaría colocando uno 100 millones de euros a fin de aumentar el volumen de los negocios. De esta manera, entre las marcas que más se destacan, se encuentra; Distribuidora Reta y Distribución Retal.
  • Sector comunicación: esta empresa, buscando cumplir su objetivo de comprar diversas compañías de distintos sectores, terminaría llegando al sector de las comunicaciones, donde adquiriría la marca Radio libertad.
  • Cadenas hoteleras: entre las adquisiciones de las principales Hotasa del mercado, se centraría en las localidades de Canarias, y Baleares, en donde compraría las marcas; Clumba Mar y Sarah en el 2009. Pasado los meses, en ese mismo año, compraría dos establecimientos más, pero estos en las localidades de la Isla canaria – La Palma, siendo estos; Taburiente Playa y Apartahotel Costa Salinas.

En resumen, la compañía Nueva Rumasa se destacaría por las grandes inversiones que cometería a lo largo de la vida útil de la empresa, lo que le permitiría obtener no solo una extensa lista de empresas y distribuidoras a su mando, si no el control de tener en su poder casi todos los sectores económicos necesarios para tener una vida cómoda como ciudadano español.

A pesar de esto, se han encontrado que varias de las marcas que fueron adquiridas por Nuevas Rumasa fueron consumadas en circunstancias extrañas, lo que provocaría que más de una iniciara un largo proceso legal a fin de poder recuperar las marcas del dominio de Nueva Rumasa.

En este orden, para los expertos comerciales, el emporio de Nueva Rumasa fue uno de los más extenso y en cierta medida planificado, a fin de que, llegaron a desarrollar un segundo grupo empresarial que, aunque no llegaba a la cantidad de la antigua Rumasa, estaban en camino de obtenerla.

Deja un comentario