La personalidad de Ruiz Mateos, no solo es reconocido por ser un increíble empresario que logro convertirse en el hombre más rico de España en 1977, además de levantar uno de los imperios corporativos más grandes de todo el país. Sino, también en su participación en legislaturas, formando parte en grupos y partidos políticos, siendo miembro de más de cinco comisiones a lo largo del año de 1989 hasta mediado del año 1994.
En esta oportunidad, te explicaremos un poco sobre la participación de José María Ruiz – Mateos como eurodiputado del parlamento europeo y su particular carrera política. Si quieres conocer más sobre esta etapa de Ruiz Mateos, te invitamos a seguir leyendo.
Dos eurodiputados agrupación Ruiz Mateos
Conocido por primera vez como Partido del Trabajo y el Empleo, fue una agrupación electoral que posteriormente seria trasformados a una formación política impulsada por el aclamado empresario José María Ruiz – Mateo.
Entre los objetivos de esta agrupación era la búsqueda de ayudar al empresario José María, con el fin de conseguir la inmunidad europarlamentaria, revirtiendo así la expropiación de su empresa Holding Rumasa.
En lo que respecta a su historia, la agrupación ARM fue fundado por el polémico personaje José María, el cual tenía un carácter protestatario, centrándose en la figura del empresario.
Asimismo, se aprovecharía de sus historias y caricaturescas apareciéndose pública, para aumentar su popularidad en las elecciones. De igual manera, aprovecharía el procedimiento de expropiación que había sufrido a manos del Estado, para generar un mensaje completamente antisocialista y populista, acusando en el proceso al gobierno de corrupción.
EN este orden, el partido debutó en las elecciones parlamentarias de 1989, el cual para sorpresa de la mayoría obtendría la historia de dos eurodiputados superando en el proceso los 600.000 votos. Sin embargo, para ese mismo año, iría de nuevo a las elecciones logrando solo alcanzar 219.000 votos, sin lograr escalar escaño.
A partir de éste momento, la popularidad que había obtenía el grupo político del empresario José María, iría decayendo rápidamente. En este sentido, para las elecciones de 1993 solamente lograría una cantidad de 54.000 votos. A pesar de que, el grupo había intentado innovar y renovar las siglas y dar una nueva imagen al partido a fin de establecerle a sus competidores y público en general que iban con una campaña profesional y seria, minimizando el objetivo principal del partido, siendo la inmunidad europarlamentaria.
Debido a los continuos fracasos que sufrió el grupo político en 1994, toman la decisión en 1995 de disolver el partido a fin de no restarle más votos al grupo popular del momento.
Su carrera en la política
Así como lo habíamos mencionado en la introducción de este artículo, José María Ruiz – Mateos, fue reconocido por mantener estrechas relaciones con el ámbito político de España, participando en diversas comisiones desde 1989 hasta 1994.
En este orden, la carrera política de esta personalidad pública, se puede resumir de la siguiente manera.
- Grupos políticos:
- Grupos Alianza Democrática Europea (1989 – 1994)
- Partidos Nacionales:
- Agrupación de Electores José María Ruiz Mateos (1989 – 1994)
- Miembro – Comisiones:
- Comisión de los Aumento Económicos y Monetarios y Política Industrial (1989 – 1992)
- Delegación para las relaciones con los Estado del Golfo, así como Consejo de Cooperación del Golfo (1989 – 1992)
- Comisión para las relaciones en Suiza (1992 – 1993)
- Comisión sobre libertades públicas y Asuntos interiores (1992 – 1994)
- Comisión de Control sobre presupuesto (1992 – 1994)
- Delegaciones para las relaciones con Suiza (1993 – 1994 y 1994 – 1994)
Candidato a Alcalde de Madrid
Entre las ocurrencias de este personaje, fue la candidatura de la alcaldía de Madrid, a pesar de que no se ha conseguir mayor información a parte de la aspiración a este cargo, se ha agregado como otro de los puntos, respecto a la carrera política de José María Ruiz Mateos.
En conclusión
La mayoría de las aspiraciones políticas de José María, era con el fin de tener en sus manos la inmunidad europarlamentaria, esto con el objetivo de detener la inminente expropiación de la empresa Rumasa.
A pesar de haberla conseguir, no duraría mucho tiempo en posesión de ella, debido a que, se realizaría las reelecciones de los partidos y este perdiera en cada oportunidad escalones, llegando incluso a ser catalogado como un partido político que no tenía un plan de trabajo serio ni profesional. Opinión que agarraría peso, ante las cuestionables intenciones que tenía el presidente de tal grupo electoral Ruiz Mateos, respecto a las acusaciones que le eran dirigido por parte de los departamentos de la Hacienda Pública y Seguridad Social.
Sin embargo, esto no evitaría que su labor de permanecer en la carrera política por varios años se haya detenido, siendo partícipe de varias comisiones internacionales, además de denunciar en cada oportunidad de la supuesta corrupción que se manejaba en el Estado Socialista de los años 80s y de la presunta caza de brujas que tenían en su contra.