Desde que Ruiz Mateos conoce a Terea Rivero quien se convertiría en su esposa y madre de sus hijos, entro en contacto con el conocido Opus Dei de España, siendo el lugar donde la relación de ambos se volvería más fructífero.
Con esto, Ruiz Mateos se convertirá en un miembro importante de este grupo religioso, donando a cada momento grandes cantidades de pesetas, especialmente a la institución de Educación e Investigación S.A, entidad vinculada con el Opus Dei.
De esta manera, el empresario reconocido en España se había caracterizado por mantener una fe ciega, además de una sumisión y plena obediencia desde 1963, siendo miembro supernumerario del grupo. En este sentido, Ruiz Mateos asumió una especial preponderancia sobre el otro miembro numerario de Opus Dei, siendo éste Luis Valls Taberner y Álvaro del Portillo.
Debido a la popularidad sobre el tema de Ruiz Mateos y su relación con la iglesia, son dimos a la tarea de investigar con mas profundidad sobre aquellas cuestiones peliagudas de esta intima vinculación de fe, obediencia y sumisión.
El Opus Dei y como se relación con Ruiz Mateos
Gracias a las indicaciones que le trasmitía Luis Valls Taberner en la vida de Ruiz Mateo, pudo seguir con el desarrollo empresarial de la Compañía Rumasa.
De esta manera, entre sus comentarios acerca de su vida dentro del Opus Dei, ha manifestado su impacto por la muerte del fundador de este grupo religioso. Sin embargo, desde su obediencia y fe, seguiría la obra, el cual reforzaría tales condiciones con la llegada del nuevo sucesor Álvaro del Portillo.
Con esto, la colaboración entre Rumasa la “gran obra” se mantuvo viva, especialmente con la llegada de Portillo, siendo denominado como el padre de la “Obra”, quien al igual que Luis Valls lo alentaba para culminar con el trabajo. De igual manera, le hacía mención sobre el apoyo hacia las iniciativas educativas y sociales, los cuales pretendían llevar a todo el mundo,
En este orden, en 1981 se crea el IESE un instituto con el objetivo social de poder cobrarle dinero a sus miembros. Este lugar seria desarrollado por Álvaro del Portillo, donde se estima, estaría recaudado más de 5 millones de dólares lo que sería 44.650.830€, que, según los expertos es la suma de los fondos desviados por parte de las empresas de Ruiz Mateos a “la Obra”
Sin embargo, esta cantidad solo sería la punta de la montaña, siendo que, en medio de la IESE se estaba jugando importantes sumas de dineros como fue el caso del capital que pasaría Rumasa al Opus Dei, el cual se estimado unos 10 millones donados a la universidad de Navarra.
Con esto, entre las averiguaciones que se realizarían en la investigación sobre los movimientos cuestionables de Rumasa, resaltaría la extrema obediencia por parte de Ruiz Mateo a las estrategias del Opus Dei, el cual tendría más fuerza con la llegada de Luis Valls Taberner a la cabecilla, quien usaría la corporación a su beneficio, logrando que, ocho de los quince directores generales de la compañía Rumasa sean parte del Opus Dei.
De esta forma, cuando el grupo religioso pidiera de nueva cuenta una donación de más de 10 millones de dólares a la universidad de Navarra, este se le sería entregado sin dudar.
Ante esto, varios de los investigadores del caso Rumasa, han manifestado que la superobediencia ciega y la fe de hermano, provocaría que Álvaro del Portillo exprimiera a Ruiz Mateos profundamente.
Grandes limosnas al Opus Dei
Cada una de las “Donaciones” que serán abiertamente emanadas de José María Ruiz – Mateos, terminarían en alarma antes las cantidades exuberantes de tales limosnas, llegando incluso a donar a una entidad relacionada con el Opus Dei, denominada como Instituto Educativo e Investigación Sociedad Anónima, con una letra a valor de 1.500 millones de pesetas, las cuales serían cobradas solamente 270 hasta el momento en que explotaría la situación de expropiación de Rumasa.
Esta situación saldría a la luz, una vez que el ex ministro de Industria y Asuntos Exteriores López Bravo, tratara de sacar unos buenos 100 millones de pesetas. Tal operación quedaría como prueba documental, los cuales serían enviados a los fiscales especiales que trataban el caso de Rumasa.
Con respecto a los medios jurídicos, estos se estiman una fundamentación a base de una acusación por estafa, siendo que, la empresa Hispano – alemana, libro a la compañía Rumasa de todos los efectos, manteniendo ninguna contrapartida. De esta manera, se ha comentado que sería José María quien endosaría personalmente esta cantidad al instituto.
En Conclusión
A pesar de haber mantenido una fuerte fe y obediencia al Opus Dei, despues de la expropiación de Rumasa las relaciones entre el fundador del emporio de la abeja y esta grupo religioso se mantuvo en tensión especialmente en 1985, cuando José María tras conversar sobre el asunto de la expropiación de la empresas, manifiesta ciertas quejas sobre algunos miembros del Opus Dei, quien no tendrá respuesta hasta una reunión formal donde el grupo religiosos le da un plazo de 30 días para retractar sus palaras, o sería expulsado de manera definitiva de la orden.
Acciones que ha sorprendido a la mayoría, especialmente ante el conocimiento de las ayudas globales por parte de José María, que llegarían a alcanzar más de los 5 millones de pesetas.